domingo, 25 de marzo de 2018

GERENCIA ESTRATEGICA


LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO:




PLANTEAMIENTO DEL CASO


Dos maneras distintas de liderar:

Pepe y Ricardo trabajan en una empresa de cosméticos dedicada a la fabricación de productos para la higiene infantil. Ricardo tiene 33 años. Es licenciado en Química y en Biología y posee un máster en Gestión de Empresas. Hace cinco años que trabaja en esta empresa y desde hace cuatro lidera el equipo de investigación. Es un individuo muy seguro de sí mismo y de sus propias capacidades; le cuesta muchísimo aceptar opiniones distintas a las suyas, por lo que los miembros de su equipo se limitan a realizar su trabajo, sin intentar aportar nuevas ideas o innovaciones. Es incapaz de delegar, excepto pequeña tareas rutinarias. Dentro del trabajo se muestra distante y un tanto frío. Sin embargo, siempre parece estar disponible. Cuando piensa que alguien no está cumpliendo correctamente su función, no duda en amonestarle, a veces públicamente, sin intentar analizar posibles causas. Opina que la base de un equipo es la organización y que si cada cual conoce qué debe hacer con claridad, no tienen por qué surgir problemas de ningún tipo. Por tanto, no admite que alguien no rinda lo esperado. Todas las decisiones que se toman en el equipo deben contar con su aprobación. Cuando está en ambientes informales, es una persona cordial y con gran sentido del humor. Se le valora por su profesionalidad dentro de la empresa, y fuera de ella por su capacidad para animar las reuniones y por el valor que le otorga a la amistad. Pepe tiene 28 años. Es licenciado en Farmacia, posee un máster en Marketing y se incorporó a la empresa hace tan sólo un año. Lidera el equipo de marketing. Es una persona entusiasta, extrovertida y tiene una gran habilidad para relacionarse con los demás. Demuestra dominio de la empatía: es flexible a la diversidad de alternativas, escucha a los demás y es capaz de analizar los problemas desde posiciones distintas a las suyas. Opina que su equipo está formado por profesionales muy cualificados y que cada cual debe responsabilizarse de su tarea. Su función en el equipo sería la de coordinar todas las decisiones que, sin excepción, deben tomarse por consenso grupal. Piensa que la base de un equipo es que sus miembros se mantengan cohesionados y opina que el trato equitativo entre todos ellos, incluido el mismo, facilita esa cohesión. Se define a sí mismo como “uno más del equipo” Pepe y Ricardo mantienen una buena relación al margen de sus diferencias profesionales. Hoy, se han encontrado en la cafetería de la empresa y han tenido la siguiente conversación: Pepe: “Estoy un tanto desconcertado. Empecé este trabajo poniendo toda mi ilusión y empeño, dando todo lo mejor de mí y esperando que los demás hicieran lo mismo. Los dos primeros meses parecía que funcionaba, íbamos todos muy bien. Sin embargo, desde hace cosa de un mes la situación está enrarecida, el proyecto no sale adelante y la última reunión fue un desastre”. “Entre Luis y Carlos ha surgido un enfrentamiento, se acusan mutuamente de pisarse el trabajo”. “Juan intentó boicotear la reunión, contradecía todas mis opiniones y se quejó de la falta de organización del equipo. Dijo que las previsiones del proyecto estaban mal elaboradas y que no podríamos cumplir plazos ni objetivos”. “Como puedes imaginarte, me sentí directamente atacado y no supe qué contestar. Les recordé que éramos un equipo de profesionales y que todos debíamos poner algo de nuestra parte para tirar hacia delante el proyecto. A veces pienso que Juan está haciendo méritos para ocupar mi lugar...”. Ricardo: “Lo que necesita tu equipo es una brújula que lo guíe de forma adecuada. Pepe, siento decírtelo, pero así no vas a llegar a buen término con el proyecto. Necesitas coger los mandos de una forma autoritaria, déjate estar de ‘tanto consenso’ y de intentar satisfacer a todos, porque es imposible. Sitúa a cada cual en su lugar y ponte tú en el tuyo. No confundas las relaciones dentro del equipo con la amistad. Y vigila con Juan, parece que él lo tiene más claro que tú...”


CASO 1

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo desarrollaremos el análisis  de  un caso,  en el cual se muestran a dos  personas que tienen una forma diferente de liderar a su equipo de trabajo, esto con el fin de aplicar nuestros conocimientos en el área de gerencia estratégica,  demostrando la capacidad analítica ante una situación problemática que se presente en una empresa u organización,  encontrado una solución y por supuesto aplicando la toma de decisiones  en  la que se tienen en cuenta tanto el  punto de vista y aporte de todos los integrantes del grupo, de acuerdo a este caso desarrollaremos una serie de  preguntas las cuales darán respuesta a una identificación y solución del problema entorno tema principal que es el liderazgo.

1. ¿qué aspectos positivos resaltarías del estilo de liderazgo de Ricardo? ¿Y de pepe?

Aspectos positivos de Ricardo: es una persona muy segura de sí mismo, por lo tanto es una persona positiva, siempre está disponible para sus empleados y tiene la capacidad de separar la vida profesional de su vida personal.
Aspectos positivos de pepe: es una persona entusiasta, extrovertida, con habilidad para relacionarse con los demás miembros de la organización, esto sería un aspecto positivo para la empresa debido a que con una buena organización la compañía va a rendir mucho más y van a estar laborando en un ambiente agradable.

2. ¿Qué aspectos negativos resaltarías del estilo de liderazgo de Ricardo? ¿y de pepe?
Aspectos negativos Ricardo: es un líder que no admite opiniones distintas a las suyas, es incapaz de delegar, es una persona distante y frio con las personas de la organización, situación que hace que el ambiente en la empresa sea tenso.

Aspectos negativos de Pepe: ser demasiado condescendiente no es bueno, ser tan flexible y tomar las decisiones siempre en grupo trae a veces consecuencias, pepe necesita autoridad y dejar tanto consenso y de intentar satisfacer a todos los empleados  para poder que el proyecto funcione.

3. ¿Qué tipos de liderazgo identifica en cada uno de ellos? justifique su respuesta

Liderazgo autocrático:
Ricardo es un líder autocrático que no contempla la posibilidad de que su equipo de opiniones, su liderazgo se basa en tomar decisiones, establecer estrategias y planes de acción sin la participación del grupo de trabajo. Es un individuo que ostenta el poder absoluto y nadie lo cuestiona.
Liderazgo transformacional:
Pepe tiene un nivel alto de comunicación con su equipo para conseguir sus objetivos, es un líder carismático que estimula intelectualmente a sus seguidores ayudándoles a reconocer todos los problemas y dar soluciones a los mismos. Es un líder que brinda apoyo y anima a sus empleados a mantener un buen desempeño.

  4. ¿cuál o cuáles estilos de poder identifica en Ricardo y pepe? justifique su respuesta
Estilo negativo: Ricardo tiene un estilo de poder negativo, puesto que es un líder que tiene el poder absoluto de su compañía, todos los miembros de su equipo deben marchar siempre bien, de no ser así tendrá consecuencias organizacionales, es un líder que no duda en amonestarse públicamente con sus empleados sin intentar analizar posibles causas. Lo único que este estilo logra es que en la empresa se produzca mucho estrés y presión.

Estilo permisivo: Pepe tiene un estilo de poder permisivo, es demasiado flexible con su equipo, depende en gran medida de la colaboración de sus integrantes para tomar decisiones, aunque el permisivo pueda parecer un estilo de dirección atractivo entraña ciertos riesgos. En la gestión empresarial hay momentos que requieren tomar las decisiones inmediatas, posponerlas a la espera de la consulta con el equipo puede hacer perder una oportunidad de negocio.

5.  Debe identificar a partir de los aspectos tanto positivos como negativos de ambos liderazgos las consecuencias que pueden tener en el equipo, y qué recomendaciones darías a cada uno.

 Ricardo:
-Consecuencias de aspectos negativos:
El hecho de que lo los empleados se limiten a realizar sus labores sin tener la oportunidad de expresarse los llevara a que se no se sientan a gusto con su trabajo y por consiguiente no rindan en su trabajo o piensen en abandonarlo, no se encuentra la satisfacción ni una motivación grupal por realizar el trabajo, más bien el sentido de cumplir órdenes de su superior.
Si se niega a tomar recomendaciones y nuevas ideas la empresa no podrá innovar ni cumplir sus objetivos a cabalidad, ya que la parte operativa da uno de los aportes más importantes en cuanto a las mejoras e implementación de nuevas prácticas.
No va a conseguir un personal estable en la empresa, ya que las personas al ver la forma autoritaria de liderar y de amonestarlos no querrán durar mucho tiempo en la empresa.

Consecuencias de aspectos positivos:
Al ser una persona profesional y con experiencia puede aportar todos sus conocimientos en su empresa con el fin de que crezca y cree estrategias para el fortalecimiento de ideas.
Tiene muy presente la idea de organización y por este hecho podría reforzar la importancia de delegar labores aunque le cueste.
El estar seguro de sí mismo y de sus capacidades le proporciona confianza a los demás de lo que está planteando.

Recomendación:
Nuestra recomendación para Ricardo es que influya positivamente en sus colaboradores con su gran experiencia y conocimiento, debe reforzar las relaciones con cada uno de ellos, tomar opiniones y propuestas, aprovechar sus cualidades tales como la seguridad, organización, profesionalidad y disponibilidad, un verdadero líder se agrupa y trabaja a la par con su equipo de trabajo, la comunicación es muy importante para lograr objetivos concretos y sobre todo escuchar al otro.

Pepe:
-Consecuencias de aspectos negativos:
Algunas personas tomaran a mal su empatía y entusiasmo se relajaran en sus trabajos al ver la persona tan noble que está a su cargo.
Al ser una persona tan flexible puede que vaya perdiendo autoridad ante sus colaborares y se someta a sus exigencia.
Al definirse como un más de su equipo tiende a entenderse que pierde su rumbo de liderazgo, aunque se debe hacer una cohesión entre, la función de un el líder es precisamente estar a cargo y que no se pierda su función.

Consecuencias de aspectos positivos:
-      Mantendrá un equipo de trabajo unido y satisfecho con lo que hace ya que se tienen en cuenta sus propuestas y opiniones.
-   Al designar y coordinar el trabajo inculca la responsabilidad en cada uno de sus colaboradores y refuerza que para tener unos resultados es fundamental que cada persona se enfoque en su labor.
-  Tiene la posibilidad de dar posibles soluciones a los problemas que se presenten con mayor facilidad ya que escucha varios puntos de vista, podrá decidir o mejor para su equipo para la empresa, teniendo mucha más efectividad y éxito.
-  Creará un ambiente de trabajo en el que preserve la armonía y el compañerismo, perfecto para que las personas desempeñen su labor con eficiencia.

Recomendación:
Nuestra recomendación para pepe es que continúe destacando todas sus cualidades positivas con sus colaboradores  ya que esto va a influir de una manera importante en el éxito y relaciones de la empresa, tener una comunicación asertiva y constante con su equipo de trabajo es algo que se le resalta y que debe continuar haciéndolo, por otro lado creemos que debe retomar el papel como líder sin dejar atrás ninguna de sus funciones y por supuesto haciéndolo de una manera correcta,  en la cual tenga en cuenta la opinión de los demás pero que mantenga y  demuestre su rol como líder.

6. si fueras un trabajador de esta empresa, ¿en qué equipo te sentirías más cómodo?¿Por qué? ten en cuenta que los aspectos que enumeres se relacionarán con lo que más valoras a la hora de trabajar en equipo.
Nos sentiríamos más a gusto en el equipo de pepe,  ya que consideramos que a la hora de laborar en una empresa es muy importante un ambiente de trabajo armónico en el que se resalten valores de compañerismo, igualdad y buenas relaciones entre los colaboradores, cada una de nosotras prefiere un líder que nos escuche y que tenga en cuenta nuestras opiniones, sugerencias, incomodidades o desacuerdos, el sentirnos escuchadas y valoradas  hace que rindamos mucho más y demostremos amor por lo que hacemos,  pepe es un líder que confía en  las capacidades y profesionalismo de sus colaboradores esta es otra de las razones por la que nos llama más la atención es muy importante que nuestro líder confié en nosotros, que designe funciones y nos dé una responsabilidad a cada uno, pensando en el bienestar de todos y que por supuesto destaque las cosas buenas de cada persona, somos conscientes de que es muy importante la autoridad en una organización,  pero también hay que tener en cuenta los puntos que más nos favorecen a nosotros como empleados, debemos sentir que tenemos un líder pero que esa persona es la correcta y que sepa destacar su función adecuadamente, por tal razón a continuación enumeraremos algunos de los aspectos que  identificamos en  el liderazgo de pepe y que son importantes a la hora de trabajar en equipo.

-  Escucha
-  Positivismo
-  Comunicación
-  Profesionalismo y conocimientos
-  Colaboración
-  Coordinación
-  Equidad
-  Liderazgo
- Organización

7. Tome como ejemplo la empresa en la que labora, por cada uno de los participantes o estudiantes (7 estudiantes) describa el líder a quien le responde en su empresa identifique: cargo, estilo de liderazgo o tipo de liderazgo, estilo de poder y que cambiaría de él.  

Deisy Yuliana Herrera Herrera:
Empresa: ENELAR PEREIRA S.A E.S.P
Líder: Paola Núñez Mejía
Estilo de liderazgo: Transformacional

Mi líder es una persona muy comprometida con todos los empleados, se preocupa por todos y cada uno de los colaboradores no solo en la parte laboral, sino también en la parte personal, siempre se preocupa por el bienestar de todos, es una persona que motiva a sus empleados a la superación personal y profesional, muestra influencia a través de su carácter y muestra comportamientos ejemplares, tienen la capacidad de animarnos y de transmitirnos confianza y respeto. a pesar de ser una persona demasiado ocupada con múltiples obligaciones siempre está disponible para cuando uno la necesita pero sobre todo lo que más le gusta es que sus empleados trabajemos en equipo.

Estilo de poder:
El estilo de poder de mi líder es positivo, porque logra distinguir los puntos fuertes de cada persona y trabaja en provecho propio y de todos los empleados, y hace que cada persona trabaje en el lugar en el que mejor se desempeñe con el fin de que pueda delegar tareas y que estas se puedan realizar con facilidad, además siempre encuentra la manera de vencer los obstáculos que se presentan y consigue realizar los objetivos propuestos a pesar de los contratiempos que se presenten
Me gustaría que mi líder reconociera de otra manera las cosas buenas que hace el equipo de trabajo, a pesar de que uno sabe que a ella le gusto lo que se hizo a veces es necesario que te digan “felicitaciones, lo hiciste muy bien” porque eso te motiva a un más


8. Nombre y describa un líder a nivel local o mundial que los inspire (uno por cada participante 7 a 10). Describa que tipo e líder es y su estilo de poder.

Deisy Yuliana Herrera Herrera:

Mark Zuckerberg:
Creador de Facebook y uno de los jóvenes más ricos del mundo. Mark Zuckerberg ha creado una de las mayores empresas de la nada, dirigiendo en un principio a un grupo humano de menos de 10 personas. Actualmente cuenta con 7.000 empleados.

Me inspira porque es un gran líder a pesar de su corta edad, además me gusta que el propósito de su empresa y de el mismo nunca fue ni es principalmente hacer dinero, sino conectar a la gente, hacer del mundo un lugar más abierto y transparente e innovar constantemente mediante una colaboración efectiva y con esto da una lección importante a las personas y empresarios que aún piensan que liderazgo es igual a ejercer autoridad y empresa es igual a hacer dinero.

ENGLISH FOR THE DAILY LIFE


La asignatura English for the daily life está orientada desde el enfoque comunicativo, en el cual se plantean una serie de situaciones reales con el objetivo de poner en practica habilidades de escritura, por ejemplo: descripción de mi familia.

WRITING (ESCRITURA)

MI FAMILY

My name is Deisy Yuliana Herrera Herrera I am 25 years old, I live in the municipality of belen de umbría Risaralda and very happy I am going to talk about the people I love the most ... my family.
my family is very small, it is composed of my mom Ofelia is 56 years old, my dad elider is 72 years old, my mom divorced my Dad, I have 2 sisters and a brother, Lorena and Jenni and my brother Norbey but everybody calls his Bey, he is funny and friendly.  I have 4 aunts, 2 uncles, my husband Julian and my daughter Luciana. My mother lives in the municipality of La Virginia and work independent, my sister Lorena live in Belen de Umbria with her two daughters, Jenni lives with her husband in the city of Pereira and my brother lives with his wife and two children.
My husband is 33 years old, he works with wood, my daughter is 3 years old and her goes to the garden.  my dad ... I see him a few times, but everyone else We are very close and we collaborate with each other,
I love my family and they love me too. On weekends we usually go to interesting places like parks, swimming pools. We have fun all the time.


I LOVE MY FAMILY!!!

CULTURA POLITICA- SATIRA



¿QUÉ ES ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS?


Las empresas y organizaciones son el motor del crecimiento y desarrollo de nuestro país. Quienes realicen estudios de Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Manizales estarán   preparados para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos, procesos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos deseados.


ASIGNATURAS:


A continuación les mostrare algunos de los productos realizados en las asignaturas  de la UAM




SATIRA POLITICA



COMPONENTE TEORICO


ENTIDAD TERRITORIAL

Las entidades territoriales son personas jurídicas de derecho público que gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la constitución y la ley.
La autonomía es la capacidad de manejar los asuntos propios, es decir, aquellos que le conciernen al ente territorial como tal con una libertad que estará limitada por lo que establezca la constitución y la ley, la autonomía representa un rango variable que cuenta con limites mínimos y máximos fijados por la constitución política. Las entidades territoriales se basan en los principios constitucionales de la función administrativa (aplicables a los servidores públicos)

ENTES TERRITORIALES:

Ø  Político
Ø  Administrativo
Ø  Fiscal

En que consiste su autonomía fiscal:

Político:
Gobernarse por autoridades propias, en términos generales se podría decir que en Colombia los arreglos institucionales que determinan el modelo de centralización política tienen como objetivos; promover la participación electoral y los mecanismos de participación ciudadana, ampliar opciones políticas, expresiones nacionales y regionales, fomentando así el fortalecimiento de partidos con el fin de lograr su consolidación.

Administrativo:
Ejercer las competencias que les corresponda responsabilidades en servicios sociales en áreas básicas tales como: la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico, por ende, las diferentes leyes promulgadas han buscado un ajuste de esquema de distribución de responsabilidades sectoriales entre los diferentes niveles de gobierno y ajustar la estructura del gasto de nivel central del gobierno de modo que estos recursos no afecten los gobiernos subnacionales.

Fiscal:
Participar en rentas nacionales y establecer tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones con términos generales en determinación del modelo de centralización fiscal en los cuales tienen como objetivos específicos; incentivar la generación de ahorro de las entidades territoriales mediante la generación de ingresos y lograr la sostenibilidad de finanzas y al endeudamiento subnacional, Garantizar la prestación de servicios sociales básicos en un sistema de transferencias intergubernamentales.



1.    MUNICIPIOS:
Se habla de la creación de los municipios desde tiempos antes de la independencia donde distintos autores destacan como órgano de administración municipal para la época de cabildo. Posteriormente la creación de los consejos municipales y de la posibilidad de elección popular de los concejales, luego en 1991 se determinó fortalecer el municipio como entidad fundamental de la organización territorial, estos son creados por asambleas por medio de ordenanzas y requisitos de acuerdo a la ley. A este ente territorial le corresponde prestar los servicios públicos que determine la Ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las Leyes.

A este ente territorial le corresponden autoridades como:

Alcalde: es el representante legal del municipio que es elegido popularmente por periodos de cuatro (4) años El alcalde es la primera autoridad política como representante legal de la entidad territorial este también es la primera autoridad policiaca del municipio.

Concejos municipales: estos se deben estar conformados entre 7 y 21 miembros según lo indica la ley y por un periodo de 4 años los concejos municipales tienen el control político sobre la administración del pueblo.


Personerías municipales: los personeros son los que elaboran los proyectos de presupuesto de su dependencia los cuales son presentados al alcalde para que este sea aprobado, el proyecto solo podrá ser modificado por el mismo concejo y por su propia iniciativa. Las personerías ejercerán las funciones del ministerio público que les confieren la Constitución Política y la Ley, así como las que reciba por delegación la Procuraduría general de la Nación. Las personerías contarán con una planta de personal, conformada al menos, por el personero y un secretario.

miércoles, 21 de marzo de 2018

QUE ES LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La administración de empresas es una actividad destinada a organizar los recursos empresariales, humanos y materiales, en vistas a la consecución de sus objetivos. Para ello se elabora un plan estratégico en miras a la misión o fin a largo plazo que la organización se propone. Para planificar se deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades del emprendimiento, y su relación con otras empresas, en cuanto a su posicionamiento relativo, para lo que se requiere una investigación del mercado del que se trate.

GERENCIA ESTRATEGICA

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO: PLANTEAMIENTO DEL CASO Dos maneras distintas de liderar: Pepe y Ricardo trabajan en una emp...